Servidores Web de Altas Prestaciones | |
SWAP | |
3º | |
296113Y | |
6596 | |
https://swad.ugr.es/?crs=6596 | |
2 | |
0 | |
51 | |
53 | |
Información
![]() | Universidad de Granada - Grado en Ingeniería Informática Servidores Web de Altas Prestaciones | ![]() |
Para crear un sitio web exitoso debemos ser cuidadosos con muchos detalles, ya que la arquitectura, la selección del hardware, o la implementación de las aplicaciones afectarán al rendimiento del sistema completo.
Es más, un sitio que no esté preparado para dar servicio a un número creciente de clientes o usuarios, a la larga puede llevar al fracaso a la empresa.
A través de un aprendizaje principalmente práctico haremos que el alumno descubra cómo diseñar, tanto a nivel de hardware de red como de configuración de software, un servidor web de altas prestaciones.
A lo largo de la asignatura pretendemos dar una visión detallada de los conceptos y herramientas utilizadas para crear o mantener la infraestructura de un sistema de forma adecuada. Estudiaremos las ideas y prácticas para asegurar la escalabilidad del sistema, asegurando el servicio a nuevos usuarios, así como para mantener el sistema activo.
Esta asignatura tiene como objetivo principal que el alumno sepa diseñar, instalar y configurar un servidor de altas prestaciones a partir de las necesidades de un cliente. Los contenidos generales de la asignatura son los siguientes: evaluación de necesidades; requisitos hardware para servidores; criterios de coste, calidad y prestaciones; seguridad en servidores; prestaciones (tolerancia a fallos, alta disponibilidad, etc); ejemplos y aplicaciones.
Con estos contenidos se pretende identificar los problemas más habituales relativos a las aplicaciones, servidores, red y arquitectura, de servidores mal planificados o mal configurados.
En cuanto a los objetivos formativos de la asignatura y los distintos niveles de profundización, capacidades y destrezas que debe adquirir un alumno tras la superación de la asignatura, expresados como resultados esperables de la enseñanza, cabe destacar los siguientes:
Explicar y exponer los principales conceptos relacionados con la alta disponibilidad, redundancia y tolerancia a fallos.
Determinar posibles problemas de escalabilidad de una instalación.
Configurar un balanceador de carga de forma adecuada a las necesidades.
Realizar las tareas de la administración de un sistema de alta disponibilidad.
Señalar y describir las tecnologías hardware actuales para la instalación de granjas o agrupaciones de servidores.
Encontrar y aprovechar las soluciones idóneas para servidores de alta disponibilidad.
Estimar los costes de diseño, montaje, configuración, mantenimiento y operación del sistema.
Seleccionar diferentes herramientas de seguridad y describir su uso.
Establecer la configuración de los servidores y las estrategias para optimizar la seguridad del sistema.
Establecer políticas de calidad y prestaciones del sistema.
Seleccionar, instalar y usar las herramientas de análisis y monitorización de las prestaciones del sistema.
Diseñar y configurar un sistema web de alta disponibilidad.
Diseñar un plan de copias de seguridad y recuperación para resolver cualquier problema en el sistema.
Como competencias específicas de la asignatura se establecieron:
TI2. Capacidad para seleccionar, diseñar, desplegar, integrar, evaluar, construir, gestionar, explotar y mantener las tecnologías de hardware, software y redes, dentro de los parámetros de coste y calidad adecuados.
TI6. Capacidad de concebir sistemas, aplicaciones y servicios basados en tecnologías de red, incluyendo Internet, web, comercio electrónico, multimedia, servicios interactivos y computación móvil.
TI7. Capacidad para comprender, aplicar y gestionar la garantía y seguridad de los sistemas informáticos.
Es más, un sitio que no esté preparado para dar servicio a un número creciente de clientes o usuarios, a la larga puede llevar al fracaso a la empresa.
A través de un aprendizaje principalmente práctico haremos que el alumno descubra cómo diseñar, tanto a nivel de hardware de red como de configuración de software, un servidor web de altas prestaciones.
A lo largo de la asignatura pretendemos dar una visión detallada de los conceptos y herramientas utilizadas para crear o mantener la infraestructura de un sistema de forma adecuada. Estudiaremos las ideas y prácticas para asegurar la escalabilidad del sistema, asegurando el servicio a nuevos usuarios, así como para mantener el sistema activo.
Esta asignatura tiene como objetivo principal que el alumno sepa diseñar, instalar y configurar un servidor de altas prestaciones a partir de las necesidades de un cliente. Los contenidos generales de la asignatura son los siguientes: evaluación de necesidades; requisitos hardware para servidores; criterios de coste, calidad y prestaciones; seguridad en servidores; prestaciones (tolerancia a fallos, alta disponibilidad, etc); ejemplos y aplicaciones.
Con estos contenidos se pretende identificar los problemas más habituales relativos a las aplicaciones, servidores, red y arquitectura, de servidores mal planificados o mal configurados.
En cuanto a los objetivos formativos de la asignatura y los distintos niveles de profundización, capacidades y destrezas que debe adquirir un alumno tras la superación de la asignatura, expresados como resultados esperables de la enseñanza, cabe destacar los siguientes:
Explicar y exponer los principales conceptos relacionados con la alta disponibilidad, redundancia y tolerancia a fallos.
Determinar posibles problemas de escalabilidad de una instalación.
Configurar un balanceador de carga de forma adecuada a las necesidades.
Realizar las tareas de la administración de un sistema de alta disponibilidad.
Señalar y describir las tecnologías hardware actuales para la instalación de granjas o agrupaciones de servidores.
Encontrar y aprovechar las soluciones idóneas para servidores de alta disponibilidad.
Estimar los costes de diseño, montaje, configuración, mantenimiento y operación del sistema.
Seleccionar diferentes herramientas de seguridad y describir su uso.
Establecer la configuración de los servidores y las estrategias para optimizar la seguridad del sistema.
Establecer políticas de calidad y prestaciones del sistema.
Seleccionar, instalar y usar las herramientas de análisis y monitorización de las prestaciones del sistema.
Diseñar y configurar un sistema web de alta disponibilidad.
Diseñar un plan de copias de seguridad y recuperación para resolver cualquier problema en el sistema.
Como competencias específicas de la asignatura se establecieron:
TI2. Capacidad para seleccionar, diseñar, desplegar, integrar, evaluar, construir, gestionar, explotar y mantener las tecnologías de hardware, software y redes, dentro de los parámetros de coste y calidad adecuados.
TI6. Capacidad de concebir sistemas, aplicaciones y servicios basados en tecnologías de red, incluyendo Internet, web, comercio electrónico, multimedia, servicios interactivos y computación móvil.
TI7. Capacidad para comprender, aplicar y gestionar la garantía y seguridad de los sistemas informáticos.