Termodinámica Química Aplicada | |
TQA | |
2º | |
2201124 | |
4856 | |
https://swad.ugr.es/?crs=4856 | |
4 | |
0 | |
0 | |
4 | |
Información
![]() | Universidad de Granada - Grado en Ingeniería Química Termodinámica Química Aplicada | ![]() |
TERMODINÁMICA QUÍMICA APLICADA
2º CURSO 1º SEMESTRE
GRADO DE INGENIERÍA QUÍMICA
CRÉDITOS: 6 (3 Teóricos + 3 Prácticos)
Profesores:
Dr. German Luzón González german@ugr.es
Dr. Antonio Martínez Férez amferez@ugr.es
Dr. Francisco Ríos Ruiz rios@ugr.es
Ing. Alicia Ronda Gálvez alirg@ugr.es
OBJETIVOS:
Capacitar al alumno para calcular o estimar:
- Las propiedades termodinámicas de sustancias puras y disoluciones
- Los cambios de entalpía en operaciones y procesos
- Las composiciones de equilibrio entre fases y de equilibrio químico
Puesto que estos objetivos deben conseguirse en un tiempo limitado es necesario seleccionar los sistemas buscando una doble finalidad:
a) Que el alumno adquiera las habilidades indicadas en los sistemas tratados
b) Que el alumno adquiera la formación y herramientas necesarias para aprender por si mismo los métodos utilizados en el tratamiento de los sistemas no considerados
Conocimientos previos necesarios:
- Principios de la Termodinámica
- Significado de las funciones termodinámicas primarias y propiedades físico-químicas
- Cálculo diferencial e integral
- Algebra de matrices
- Fundamentos de cálculo numérico
Concepto de Termodinámica Química Aplicada
Termodinámica
Principios que rigen las transformaciones de la energía de unas formas a otras
Química
Relacionadas con cambios en la composición química de los sistemas, se excluye así la transformación del calor en trabajo y la refrigeración que se consideran en la asignatura de Termotecnia
Aplicada
Con la finalidad de obtener datos útiles para el diseño y operación de los aparatos industriales
Fines fundamentales para el Ingeniero Químico
1) La correlación y estimación de las propiedades de la materia necesarias en los cálculos de proyecto y funcionamiento de las Instalaciones Industriales, se excluyen las propiedades de transporte que se consideran en el estudio de los Fenómenos de Transporte
2) El cálculo de los efectos térmicos en procesos industriales, que determinan las necesidades de transmisión de calor
3) El cálculo de las composiciones de equilibrio de un sistema, que permite conocer hasta que punto puede aprovecharse con un fin práctico, la evolución de un sistema que no esta en equilibrio
4) El análisis termodinámico de los procesos y operaciones reales, que consiste en la comparación con el óptimo representado por un proceso reversible ideal equivalente
2º CURSO 1º SEMESTRE
GRADO DE INGENIERÍA QUÍMICA
CRÉDITOS: 6 (3 Teóricos + 3 Prácticos)
Profesores:
Dr. German Luzón González german@ugr.es
Dr. Antonio Martínez Férez amferez@ugr.es
Dr. Francisco Ríos Ruiz rios@ugr.es
Ing. Alicia Ronda Gálvez alirg@ugr.es
OBJETIVOS:
Capacitar al alumno para calcular o estimar:
- Las propiedades termodinámicas de sustancias puras y disoluciones
- Los cambios de entalpía en operaciones y procesos
- Las composiciones de equilibrio entre fases y de equilibrio químico
Puesto que estos objetivos deben conseguirse en un tiempo limitado es necesario seleccionar los sistemas buscando una doble finalidad:
a) Que el alumno adquiera las habilidades indicadas en los sistemas tratados
b) Que el alumno adquiera la formación y herramientas necesarias para aprender por si mismo los métodos utilizados en el tratamiento de los sistemas no considerados
Conocimientos previos necesarios:
- Principios de la Termodinámica
- Significado de las funciones termodinámicas primarias y propiedades físico-químicas
- Cálculo diferencial e integral
- Algebra de matrices
- Fundamentos de cálculo numérico
Concepto de Termodinámica Química Aplicada
Termodinámica
Principios que rigen las transformaciones de la energía de unas formas a otras
Química
Relacionadas con cambios en la composición química de los sistemas, se excluye así la transformación del calor en trabajo y la refrigeración que se consideran en la asignatura de Termotecnia
Aplicada
Con la finalidad de obtener datos útiles para el diseño y operación de los aparatos industriales
Fines fundamentales para el Ingeniero Químico
1) La correlación y estimación de las propiedades de la materia necesarias en los cálculos de proyecto y funcionamiento de las Instalaciones Industriales, se excluyen las propiedades de transporte que se consideran en el estudio de los Fenómenos de Transporte
2) El cálculo de los efectos térmicos en procesos industriales, que determinan las necesidades de transmisión de calor
3) El cálculo de las composiciones de equilibrio de un sistema, que permite conocer hasta que punto puede aprovecharse con un fin práctico, la evolución de un sistema que no esta en equilibrio
4) El análisis termodinámico de los procesos y operaciones reales, que consiste en la comparación con el óptimo representado por un proceso reversible ideal equivalente