Universidad de Granada Dpto. Arquitectura y Tecnología de Computadores

Plataforma de e-learning
swad
(Sistema de Servicios Web de Apoyo al Aprendizaje y a la Docencia a Distancia)
 
Versión 4.17.4, 22 de diciembre de 2003 Ejemplo de pantalla de SWAD 4.17.4
© Antonio Cañas Vargas, 1999-2003

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Servicios ofrecidos
  4. Implementación
  5. Historia
  6. Evaluación del sistema
  7. Trabajo futuro
  8. Conclusiones
  9. Referencias

Resumen

Además de las clásicas secciones estáticas que suele ofrecer la página web de una asignatura universitaria -programas de teoría y prácticas, horarios de clases y tutorías, etc.-, es interesante que incorpore servicios dinámicos para facilitar las tareas docentes y de gestión. La plataforma docente SWAD (Sistema de Servicios Web de Apoyo al Aprendizaje y a la Docencia a Distancia) es un sistema de servicios web dinámicos centralizados que puede usarse como página web de cualquier asignatura. El sistema integra el acceso identificado y restringido a los alumnos matriculados en la asignatura o sus profesores, la consulta individual de calificaciones, la descarga de documentos, la ficha electrónica del alumno -incluyendo el envío de su foto-, la orla de la clase, un foro de discusión de la asignatura, y la autoevaluación mediante exámenes de tipo test.

Volver al índice

Introducción

La incorporación de servicios web automáticos de apoyo al aprendizaje, la docencia y a la gestión de datos de los alumnos de un centro es interesante porque facilita al profesor la realización de algunas tareas docentes y de gestión -por ej. la difusión de documentos o la consulta de datos de los alumnos-, pero sobre todo porque propicia la autonomía y el autoaprendizaje del estudiante, ya que éste puede hacer uso de tales servicios en cualquier instante y desde cualquier sitio. En [Bernier 2002] se describen algunos de estos servicios.

Debido a la complejidad de implementación de los servicios web dinámicos, no es lógico que distintos profesores realicen la programación de los mismos para sus respectivas asignaturas. Es mucho más interesante que cualquier profesor de una titulación, centro, o universidad, disponga de una herramienta común personalizable según sus necesidades o preferencias.

En los últimos años, varios grupos de distintas universidades están desarrollando sistemas de este tipo, con más o menos servicios, y enfocados bien a la docencia en una asignatura concreta o en varias asignaturas (véanse como muestra los trabajos de Jenui 2001 [Aranda 2001], [Barchino 2001], [Mas 2001], [Merelo 2001], [Pérez 2001]), o bien a la gestión de varias o todas las asignaturas de una titulación o centro (trabajos de Jenui 2001 [Gayo 2001], [Martel 2001]).

Como alternativa a las anteriores aproximaciones, existen plataformas comerciales que aglutinan los productos y servicios software necesarios para dar soporte a una infraestructura completa de e-educación para escuelas, colegios, universidades y otros centros de educación. Entre estos sistemas, destacan WebCT [WebCT 2003] (comprado por la Universidad de Granada), Blackboard [Blackboard 2003] y Lotus LearningSpace [IBM-Lotus 2003]. En general, estas herramientas permiten la creación de cursos o asignaturas que pueden diseñarse y gestionarse como un todo por personal docente, sin necesidad de un conocimiento muy técnico. El grave inconveniente de estos sistemas es su alto coste de adquisición y también en cierta medida la dependencia de una compañía externa. También existe otro tipo de herramientas comerciales más modestas como Macromedia eLearning Suite [Macromedia 2003] dedicadas a la edición multimedia para e-learning.

En el Dpto. de Arquitectura y Tecnología de Computadores de la Universidad de Granada hemos diseñado la herramienta SWAD [Cañas 2002a][Cañas 2002b], que integra diversas funciones de apoyo al aprendizaje, a la docencia y a la gestión de los datos de los estudiantes.

Esta plataforma está en constante evolución y las sucesivas versiones se han utilizado durante los cinco últimos cursos en varias asignaturas de este departamento, con excelente aceptación por parte del alumnado. Los volcados de pantalla que aparecen en esta página corresponden a la utilización de la plataforma en la página web de la asignatura Estructura de los computadores I y II [Cañas 2003a], de la titulación Ingeniero Informático.

La intención del autor es seguir mejorando y ampliando los servicios dinámicos para su uso en cualquier asignatura de la ETS de Ingeniería Informática de Granada, centro que cuenta con unos 2000 alumnos y tres titulaciones que suman unas 180 asignaturas. El sistema también podría usarse en cualquier asignatura de la Universidad de Granada, ya que en breve se dispondrá de un servidor web de uso exclusivo.

Volver al índice

Servicios ofrecidos

Volver al índice

Implementación

La plataforma se ejecuta en un servidor web Apache [Apache 2003] sobre el SO Linux Red Hat 9 [Red Hat 2003]. Los servicios están implementados en forma de un único programa que utiliza la especificación CGI [Matt 2003], e integra las acciones que normalmente llevarían a cabo 50 programas CGI. La distinción entre una acción u otra se implementa mediante un parámetro pasado al programa. Esta solución es interesante porque facilita la reutilización de funciones, el mantenimiento del código y la compilación. Las 50 acciones son:

  1. Identificación
  2. Menú de opciones
  3. Contraseña de acceso
  4. Ficha personal
  5. Envío de foto
  6. Cambio de la contraseña de acceso
  7. Actualización de ficha
  8. Recepción de foto
  9. Horario
  10. Teoría
  11. Prácticas
  12. Bibliografía
  13. Evaluación
  14. Profesores
  15. Tutorías
  16. FAQ
  17. Enlaces
  18. Orla de todos los estudiantes
  19. Orla de estudiantes con foto
  20. Listado de archivos que pueden descargarse
  21. Foro de discusión
  22. Test de autoevaluación
  23. Consulta de calificaciones
  24. Descarga de un archivo
  25. Foro de discusión (2º nivel)
  26. Foro de discusión (enviar mensaje)
  27. Evaluación del test
  28. Creación de un nuevo aviso
  29. Listado de avisos para eliminar
  30. Correo electrónico a todos los estudiantes de la asignatura
  31. Envío de calificaciones
  32. Administración de directorio de descarga
  33. Listado de datos de usuarios
  34. Listado de fichas de usuarios
  35. Alta de usuario en esta asignatura
  36. Baja de usuario de esta asignatura
  37. Consulta de accesos al sistema
  38. Preguntar por el borrado del registro de accesos
  39. Recepción de un nuevo aviso
  40. Eliminación de un aviso existente
  41. Borrado de una carpeta o un archivo de descarga
  42. Borrado de una carpeta de descarga no vacía
  43. Formulario para envío de un nombre de carpeta o de un archivo para descarga
  44. Recepción de un nombre de carpeta para descarga y creación de dicha carpeta
  45. Recepción de un archivo para descarga
  46. Inserción de un nuevo usuario
  47. Borrado de un usuario de esta asignatura
  48. Borrado del registro de accesos
  49. Eliminación de un usuario del sistema (borrado de la ficha)
  50. Borrado de la ficha de un usuario

Aunque el lenguaje más utilizado para programar mediante CGI es Perl [Perl 2003], en nuestro caso hemos optado por escribir el código en lenguaje C. El programa fuente tiene unas 6500 líneas en la versión actual, y el ejecutable ocupa 118 KB. Debido al desarrollo inicial de la plataforma como una herramienta muy elemental, ésta no emplea hasta el momento un sistema de gestión de bases de datos (SGDB) estándar, sino que consulta y actualiza directamente tablas en formato HTML. La administración y el acceso directo a estas tablas se realiza desde cualquier programa capaz de importar y exportar tablas HTML. De cara al crecimiento del número de usuarios y asignaturas que emplean el sistema, se está estudiando la utilización en breve de MySQL [MySQL 2003] o PostgreSQL [PostgreSQL 2003]. Resulta muy interesante la comparación llevada a cabo en [Gayo 2001] entre los distintos lenguajes, SGBD y herramientas para implementar servicios web dinámicos.

El código que ha de incluirse en una página para realizar la llamada a la plataforma es:

		<FORM name="nombre_form" method="post" action="http://atc.ugr.es/acanas-bin/swad">
			<INPUT type="hidden" name="ASG_TIT" value="Codigo titulacion">
			<INPUT type="hidden" name="ASG_CUR" value="Curso (1, 2, ..., 5)">
			<INPUT type="hidden" name="ASG_CUA" value="Cuatrimestre (1, 2)">
			<INPUT type="hidden" name="ASG_COD" value="Codigo asignatura">
			<INPUT type="hidden" name="PES_SIG" value="PESTANA_LOGIN">
			<INPUT type="hidden" name="ACC_SIG" value="ACCION_LOGIN">
			<A href="javascript:document.nombre_form.submit()"
			   onMouseOver="window.status='Nombre asignatura'; return true;"
			   onMouseOut="window.status=''; return true;">
			Nombre asignatura</A>
		</FORM>
	

Volver al índice

Historia

Versión 0.9 : 21/sep/1999
Comienzo de la versión inicial.
Versión 1.0 : 1999-2000
Primera versión, que sólo incluía las fichas, las calificaciones y la descarga de documentos.
Versión 1.1 : 2000-2001
Incluía el envío automático de la foto.
12/may/2000
Con motivo del día de la Escuela de Informática, la cadena de televisión local Alhambra RTV (hoy Localia) realizó una entrevista para sus informativos al equipo web de la Escuela (José Luis Bernier y alumnos) y a Antonio Cañas, sobre el portal web de la Escuela y sobre la plataforma docente SWAD. La noticia apareció también en la página web de Radio Granada (http://www.radiogranada.es/) bajo el titular "La burocracia está llamada a desaparecer".
Éste es el texto completo de la noticia:

Viernes, 12 de mayo de 2000

Las noticias de Granada

La burocracia está llamada a desaparecer

La Escuela de Informática de la Universidad celebra hoy su fiesta anual. Un grupo de profesores y alumnos mantienen una especial página web en internet y uno de ellos ha ideado un sistema pionero que, de extenderse, hará olvidar los trámites de matrícula

Escenas como la de los alumnos consultando las listas de acceso a la Universidad no tendrían ya por qué repetirse. La Universidad dispone de material humano y técnico suficiente como para poner en marcha sistemas de comunicación mucho más cómodos y directos entre el alumnos y la institución.

La Escuela de Informática ha ideado un sistema que ya están utilizando algunos de sus profesores, consistente en una página web en internet en donde los alumnos pueden entregar sus fichas, modificarlas y hasta entregar sus fotos. Además, algo más práctico aún: conocer cualquier detalles de las clases, como las fechas de trabajos y exámenes y materia impartida. Y al final, también las notas.

Como los alumnos acompañan su ficha con una foto, que envían también por Internet, es posible, como curiosidad añadida, elaborar en un santiamén la orla de clase, eligiendo incluso a cuántos compañeros quiero en cada fila. El alumno que solicita la orla siempre está en un lugar preferente.

Estos alumnos forman parte del equipo que gestiona la página de la Escuela en internet y que coordina el profesor José Luis Bernier. Se trata, sin duda, del sitio web más completo de la universidad y que, además, cuenta con una particularidad que casi nadie tiene: está viva, ofrece cosas útiles y se actualiza cada día.

Menú de noticias
Ver la noticia

Versión 2.0 : 14/mar/2002
Segunda versión, mandada a Jenui 2002, que incluía foros de discusión y test de autoevaluación.
Versión 2.1 : 10/abr/2002
Listado jerárquico de carpetas de descarga.
Foto del usuario identificado en la pantalla.
Foto de los usuarios de los foros.
Evaluación del test.
Versión 2.2 : 27/may/2002
Corregido bug en los foros.
Versión 2.3 : 04/jul/2002
Corregido bug en presentación de calificaciones.
Corregido bug en recepción de fotografía.
Ampliado tamaño de fotografía de 20 KB a 100 KB.
Corregido bug en recepción de parámetros en modo datos.
Versión 2.4 : 23/sep/2002
Corregido pequeño bug al presentar mensaje de error en ver calificaciones.
Versión 2.5 : 28/oct/2002
Listado de fichas de estudiantes.
Versión 2.6 : 29/oct/2002
Nuevas opciones en el menú para profesores (no todas implementadas aún).
Vista de acccesos de usuarios.
Versión 2.7 : 30/oct/2002
Puesta a cero del archivo de accesos de usuarios.
El sistema recuerda la última acción realizada por cada usuario.
Versión 2.7.1: 31/oct/2002
Cambio interno: automatización de la forma de presentar el menú.
Versión 2.8 : 31/oct/2002
Se usa un nuevo fichero-tabla: usuarios en esta asignatura.
Versión 2.9 : 05/nov/2002
Alta / baja de usuario en la asignatura presente.
Versión 2.10 : 06/nov/2002
Borrado de la ficha de un usuario.
Versión 3.0 : 06/nov/2002
Corregido pequeño bug: un usuario que no estaba en la lista de esta asignatura podía acceder, ahora no.
Versión con la que se confeccionó el póster ICTE 2002.
Versión 3.1 : 10/ene/2003
He protegido mediante .htaccess y .htpasswd la carpeta de descarga.
Esta versión evita que se listen los archivos .*
Versión 3.2 : 14/ene/2003
Lee un fichero HTML para cada asignatura donde aparece el nombre de usuario y el password para descarga de archivos
Versión 3.3 : 22/abr/2003
Definición de tres tipos de usuario: alumno, profesor, administrador y distintos privilegios para cada uno
Versión 3.3.1: 30/abr/2003
Aumentado el tamaño del cuerpo de los mensajes del foro.
Versión 3.4 : 30/abr/2003
Corregidos tamaños de cadenas en algunas funciones.
Versión 3.5 : 05/may/2003
Cambio del sitio donde aparece el nombre del alumno.
Cambio del modo de seleccionar una opción del menú. Ahora con un botón directo por opción.
Versión 3.6 : 06/may/2003
Cambio del modo de seleccionar una opción del menú. Ahora con un enlace directo por opción.
Cambio en la forma de presentar la ayuda de las opciones del menú.
Versión 4.0 : 06/may/2003
El programa presenta el tablón de anuncios y el menú con 9 opciones estáticas:
Profesor, Tutorías, Horario, Teoría, Prácticas, Bibliografía, Evaluación, FAQ y Enlaces.
Versión 4.0.1: 07/may/2003
Pequeñas mejoras estéticas.
Versión 4.0.2: 07/may/2003
Pequeñas mejoras estéticas.
Versión 4.0.3: 07/may/2003
Corregido pequeño bug.
Versión 4.0.4: 08/may/2003
Ajustes para que se visualice bien en Netscape. Correcto con Microsoft Internet Explorer 6.0 y Netscape 7.0
Versión 4.0.5: 08/may/2003
Acceso directo a los mensajes de cada tema del foro pinchando sobre el tema.
Versión 4.1 : 08/may/2003
Paso de parámetros a través de un archivo de configuración.
Versión 4.2 : 12/may/2003
Usuarios "demostración". Versiones de demostración.
Recepción de fotografía a través de un archivo temporal.
Versión 4.2.1: 13/may/2003
Ocultación con asteriscos de los datos presentados en las versiones de demostración.
Versión con la que se pidió el proyecto de innovación docente "Plataforma SWAD (Sistema Web a Apoyo a la Docencia)".
Versión 4.3 : 20/may/2003
Envío de correo electrónico a todos los alumnos de una asignatura.
Versión 4.3.1 : 01/oct/2003
Pequeño cambio en el sitio donde aparece el menú principal.
Versión 4.3.2 : 15/oct/2003
Todos los iconos se cargan ahora de "/~acanas/iconos/" en lugar de "/iconos/".
Versión 4.3.3 : 22/oct/2003
Modificación en la presentación gráfica de los avisos (ahora simulando post-it).
Versión 4.4 : 22/oct/2003
Envío y presentación automática de avisos.
Versión 4.4.1 : 23/oct/2003
Aparición de los avisos en orden inverso a la fecha de envío.
Versión 4.5 : 23/oct/2003
Eliminación selectiva de avisos.
Versión 4.6 : 28/oct/2003
Cambio importante en el aspecto gráfico de la plataforma. Menús separados en pestañas.
Versión 4.6.1 : 30/oct/2003
Pequeños cambios estéticos.
Versión 4.6.2 : 30/oct/2003
Llamada directa a la función de cada acción. Cambios en los tipos de letra de algunas opciones.
Versión 4.6.3 : 30/oct/2003
Se recuerda para cada usuario la última pestaña abierta en la sesión anterior.
Versión 4.7 : 05/nov/2003
Incorporación de las opciones del menú horizontal y otras relacionadas con la asignatura a la pestaña de la asignatura.
Versión 4.7.1 : 05/nov/2003
Se muestra el título de la opción elegida.
Versión 4.8 : 05/nov/2003
Envío de un archivo HTML con la tabla de calificaciones.
Versión 4.8.1 : 06/nov/2003
Mejoras internas en la recepción de foto y calificaciones.
Versión 4.8.2 : 07/nov/2003
Envío del número de filas de cabecera y de pie de la tabla de calificaciones.
Versión 4.8.3 : 10/nov/2003
Cambio en la presentación. No aparece arriba el nombre de la asignatura.
Versión 4.8.4 : 11/nov/2003
Nuevo menú izquierdo con acceso a la Universidad, al Centro, a los departamentos, etc.
Versión 4.8.5 : 12/nov/2003
Si no se pasan parámetros, directamente salta a la página de ayuda de la plataforma.
Versión 4.9 : 12/nov/2003
Aparece un calendario con el mes actual.
Versión 4.9.1 : 13/nov/2003
Corregido bug en la grabación de la tabla de último acceso.
Mejora en la presentación del registro de accesos.
Versión 4.9.2 : 13/nov/2003
Reducción del tamaño de los avisos (post-it). Versión correspondiente a las III Jornadas Andaluzas de Software Libre
Versión 4.9.3 : 14/nov/2003
Cambio del logo y del nombre de la plataforma (Sistema de Servicios Web de Apoyo al Aprendizaje y a la Docencia a Distancia)
Versión 4.9.4 : 17/nov/2003
Pequeños cambios estéticos.
Versión 4.10 : 18/nov/2003
Añadido menú de asignaturas de Ingeniero en Informática.
Versión 4.10.1: 19/nov/2003
Añadidos menús de asignaturas de ITIG e ITIS.
Versión 4.10.2: 20/nov/2003
Añadido menú de asignaturas optativas de las ITI. Se puede navegar entre asignaturas sin perder el DNI y la contraseña.
Obtención automática de los nombres de archivos a partir del path de la asignatura, en lugar de leerlos del archivo de configuración. (8218 líneas)
Versión 4.10.3: 21/nov/2003
Corregido pequeños bugs en la presentación.
Versión 4.10.4: 24/nov/2003
Mejoras en la presentación del menú de asignaturas. (8221 líneas)
Versión 4.10.5: 24/nov/2003
Ligeros cambios estéticos.
Versión 4.11 : 25/nov/2003
Gestión de descarga de archivos muy mejorada. Comienzo de la administración de descarga de archivos.
Versión 4.12 : 25/nov/2003
Borrado de archivos de descarga.
Versión 4.12.1: 26/nov/2003
Corregidos algunos bugs. Presentación de archivos para descarga mejorada.
Versión 4.13 : 26/nov/2003
Envío de archivos para descarga.
Versión 4.13.1: 27/nov/2003
Borrado recursivo de carpetas de descarga no vacías. Añadido reloj en Javascript.
Versión 4.13.2: 27/nov/2003
Añadida carpeta raíz para poder crear carpetas o archivos directamente en la carpeta de descargas.
Versión 4.13.3: 28/nov/2003
Pequeños cambios internos. Corregido pequeño bug en la presentación de los post-it.
Versión 4.13.4: 02/dic/2003
Ligeros cambios estéticos, sobre todo en la orla.
Versión 4.13.5: 03/dic/2003
Presentación del listado de accesos en orden inverso (comenzando por el último acceso).
Versión 4.14 : 03/dic/2003
Presentación del listado de accesos en varias páginas.
Versión 4.14.1: 04/dic/2003
Mejoras en el listado de accesos. (8910 líneas)
Versión 4.14.2: 04/dic/2003
El sistema recuerda el número de columnas en la orla, el número de columnas en el listado de fichas y el número de filas por página en el listado de accesos.
Versión 4.14.3: 05/dic/2003
En el mes se muestran en rojo los días festivos y en un color especial los días no lectivos.
En el futuro las listas de dias festivos y no lectivos deberían poder introducirse a través de un formulario.
Versión 4.15 : 05/dic/2003
Lista de accesos en los últimos minutos (usuarios conectados). Se listan distintos accesos del mismo usuario. (9109 líneas)
Versión 4.16 : 09/dic/2003
Lista de usuarios conectados (los que han accedido en los últimos minutos y no han salido). (9318 líneas)
Versión 4.16.1: 10/dic/2003
Los administradores no dejarán huella en el registro.
Versión 4.16.2: 10/dic/2003
Algunas mejoras gráficas en los anuncios. (9324 líneas)
Versión 4.16.3: 12/dic/2003
En los mensajes del foro se respetan los espacios en blanco originales.
Versión 4.17 : 16/dic/2003
Integrado el sistema de mejora de fotos realizado en el proyecto fin de carrera de Alberto Rodrigo Gámiz y Jesús Álvarez Martín. (9379 líneas)
Versión 4.17.1: 16/dic/2003
En los mensajes del foro se respetan los tabuladores originales.
Versión 4.17.2: 17/dic/2003
Solucionado problema en los mensajes del foro. (9419 líneas)
Versión 4.17.3: 17/dic/2003
Modificación en la presentación de usuarios conectados: ahora se muestra la foto. (9463 líneas)
Versión 4.17.4: 22/dic/2003
Al seleccionar un SELECT, se envía el formulario. (9467 líneas)

Volver al índice

Evaluación del sistema

Al finalizar el primer cuatrimestre del curso 2001-2002, se realizó una evaluación del sistema (versión 2.0 del 14 de marzo de 2002) estudiando mediante una encuesta realizada a 69 alumnos de una asignatura concreta, el interés en cada uno de los servicios estáticos (menú horizontal superior) y dinámicos que se proporcionan en la página, y la frecuencia de visitas a cada servicio.

Valoración de los servicios estáticos
Valoración de los servicios estáticos
 
Valoración de los servicios estáticos
Valoración de los servicios dinámicos de acceso identificado
 

También se han realizado otras estadísticas que se resumen a continuación:

Otras estadísticas
Valoración de los servicios estáticos

Tipos de conexión de los estudiantes que disponen de acceso a Internet desde casa:
Módem (mayoritariamente 56 Kbps) 41%
Cable (128 - 512 Kbps) 32%
ADSL (>128 Kbps) 14%
RDSI (64 - 128 Kbps) 14%

Porcentajes de acceso desde distintos lugares a la página web de la asignatura:
Un estudiante con Internet en casa, accede desde... Un estudiante sin Internet en casa, accede desde...
Su casa 81% Universidad 52%
Universidad 13%
Colegio mayor 3% Cibercafé 22%
Casa de compañero o familiar 2% Casa de compañero o familiar 21%
Cibercafé 1% Colegio mayor 5%

Volver al índice

Trabajo futuro

A corto plazo, pretendemos ampliar el uso de la plataforma a todos los profesores de la ETS de Ingeniería Informática (o de otros centros) que lo deseen.

Para profesores y administradores, pretendemos que esta herramienta permita realizar tareas de gestión y mantenimiento realizadas manualmente en el presente; por ejemplo:

Pretendemos añadir también servicios para los estudiantes como:

En cuanto a la implementación, se utilizará uno de los sistemas de gestión de bases de datos mencionados (MySQL [MySQL 2003] o PostgreSQL [PostgreSQL 2003]) y se estudiará la utilización de PHP [PHP 2003] en algunas de las tareas.

Volver al índice

Conclusiones

La plataforma docente SWAD ofrece diversos servicios web de apoyo a la docencia y gestión de varias asignaturas. El sistema ha sido evaluado por los estudiantes, y se ha mostrado que en general los servicios dinámicos son mejor valorados que los estáticos y que la aplicación de las tecnologías basadas en Internet para la docencia y la gestión de fichas y fotografías de estudiantes ya es factible, al menos en las titulaciones relacionadas con tecnología de la información y las comunicaciones, donde los estudiantes disponen en su mayor parte de acceso a Internet.

Pensamos que la herramienta SWAD presentada aquí (o al menos una versión convenientemente ampliada) puede ser de gran utilidad no sólo para el aprendizaje a distancia, sino también para el aprendizaje tradicional como un importante complemento.

La herramienta y las estadísticas presentadas pretenden servir como base para el desarrollo de un sistema utilizable en toda la ETS de Ingeniería Informática, o incluso en otros centros de la Universidad de Granada.

Volver al índice

Referencias

[Apache 2003]
The Apache Software Foundation. Apache. 1999-2003.
http://www.apache.org/
[Aranda 2001]
M. C. Aranda, A. J. Fernández, J. Galindo, M. Trella. Valoración del marco docente de la informática en la Ingeniería Técnica Industrial: propuesta de una nueva metodología. Actas de las VII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática, J. Miró (ed.), Palma de Mallorca, 16-18 Julio, 2001.
[Barchino 2001]
R. Barchino, J. M. Gutiérrez, E. García, J. R. Hilera. EDVI: un sistema de apoyo a la enseñanza presencial basado en Internet. Actas de las VII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática, J. Miró (ed.), Palma de Mallorca, 16-18 Julio, 2001.
[Bernier 2002]
J. L. Bernier, M. Barchéin, A. Cañas, C. Gómez-Valenzuela, J.J. Merelo. The services a university website should offer. Information Society and Education: Monitoring a Revolution. Serie Sociedad de la Educación No. 9, Vol.III, pp. 1746-1750, 2002.
[Bernier 2003]
J. L. Bernier y equipo web de la ETS de Ingeniería Informática de Granada. Página web de la E. T. S. de Ingeniería Informática de Granada. 1996-2003.
http://www-etsi2.ugr.es/
[Blackboard 2003]
Blackboard, Inc. Blackboard Community Portal System. 2003.
http://www.blackboard.com/
[Cañas 2002a]
A. Cañas, A. F. Díaz, A. Prieto. Sistema de servicios web de apoyo a la docencia y gestión de una asignatura. Actas de las VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática (JENUI'2002), pp. 611-614, Cáceres, 10-12 Julio 2002.
[Cañas 2002b]
A. Cañas, A. F. Díaz, M. Rodríguez, J. L. Bernier, A. Prieto. Development and Evaluation of A Web-based Tool to Support University Education and Administration. Information Society and Education: Monitoring a Revolution. Serie Sociedad de la Educación No. 9, Tomo I, pp. 473-477, 2002.
[Cañas 2003a]
A. Cañas. Estructura de los computadores I y II. 1996-2003.
http://atc.ugr.es/~acanas/docencia/ec/
[Cañas 2003b]
A. Cañas. Computer Architecture Directory. 1997-2003.
http://atc.ugr.es/~acanas/cad/
[Castillo 2003]
P. A. Castillo, A. Prieto, A. Cañas, B. Prieto. Autoevaluación a través de Internet por medio de test. Aceptado para publicación en JENUI 2003.
[Gayo 2001]
D. Gayo, B. López, J. E. Labra. Desarrollo del portal web de la E. U. de Ingeniería Técnica en Informática de Oviedo. Actas de las VII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática, J. Miró (ed.), Palma de Mallorca, 16-18 Julio, 2001.
[IBM-Lotus 2003]
IBM Lotus. Lotus LearningSpace. 2002-2003.
http://lotus.com/products/learnspace.nsf/wdocs/homepage/
[Macromedia 2003]
Macromedia, Inc. Macromedia eLearning Suite. 1995-2003.
http://www.macromedia.com/software/elearningsuite/
[Martel 2001]
E. A. Martel, C. N. Ojeda., P. Hernández, E. M. Macías, V. Monagas. Sistema de gestión de asignaturas en entorno web. Actas de las VII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática, J. Miró (ed.), Palma de Mallorca, 16-18 Julio, 2001.
[Mas 2001]
R. Mas, I. Lacosta. Aplicaciones de Internet a la enseñanza: un sistema de autoevaluación. Actas de las VII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática, J. Miró (ed.), Palma de Mallorca, 16-18 Julio, 2001.
[Matt 2003]
Matt's Script Archive, Inc. The CGI Resource Index. 1997-2003.
http://cgi.resourceindex.com/
[Merelo 2001]
J. J. Merelo, P. A. Castillo, A. Prieto. Integración de una asignatura en Internet: el caso de Diseño y Evaluación de Configuraciones. Actas de las VII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática, J. Miró (ed.), Palma de Mallorca, 16-18 Julio, 2001.
[MySQL 2003]
MySQL AB. MySQL. 1995-2003.
http://www.mysql.com/
[Pérez 2001]
R. Pérez, C. Sastre, P. Cruz. Incorporación de las nuevas tecnologías en la enseñanza. Actas de las VII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática, J. Miró (ed.), Palma de Mallorca, 16-18 Julio, 2001.
[Perl 2003]
Perl Mongers. 1987-2003.
http://www.perl.org/
[PHP 2003]
The PHP Group. PHP: Hypertext Preprocessor. 2001-2003.
http://www.php.net/
[PostgreSQL 2003]
PostgreSQL Global Development Group. PostgreSQL. 1997-2003.
http://www.postgresql.org/
[Red Hat 2003]
Red Hat, Inc. Red Hat - Linux, Embedded Linux and Open Source Solutions. 2003.
http://www.redhat.com/
[WebCT 2003]
WebCT, Inc. Web Course Tools. 2001-2003.
http://www.webct.com/

Volver al índice